MedCat

Access to the MedCat database.

Archives consulted | For your information | About the records | How to cite | Legal notice

Id MedCat 

Archival sources | People

bib18567 (19 / April / 2025)

Darrera modificació: 2015-08-11
Bases de dades: Sciència.cat

Fernández Fernández, Laura, Los manuscritos científicos de Alfonso X el Sabio: estudio codicológico y artístico, Tesi doctoral de la Universidad Complutense de Madrid: Departamento de Historia del Arte I (Medieval), 2010, 2 vols.

Resum
El objetivo de este trabajo ha sido estudiar la producción libraria alfonsí desde una doble perspectiva, tanto desde una posición conceptual, entendiendo dicha producción como un elemento imprescindible de su planteamiento de gobierno y su proyección política, como desde el análisis material de los manuscritos y de la cultura escrita contemporánea, fundamental para llevar a cabo un análisis profundo del escritorio regio. A partir del conocimiento directo de todos los códices adscritos tradiciona lmente al scriptorium, punto de partida imprescindible para obtener conclusiones referentes a la factura material de los libros, el planteamiento ha sido el de enfrentarse al análisis de los manuscritos entendidos como una unidad de estudio, sin desc ontextualizar los elementos histórico-artísticos, a los que sin embargo se les ha dado un fuerte protagonismo. Dado que dentro del corpus de manuscritos alfonsíes los libros de contenido científico presentaban una coherencia temática y un desarrollo evolutivo que nos permitía profundizar en la problemática general del scriptorium, así como en el análisis diferenciado de un grupo de manuscritos que continuaban sin estar estudiados de manera conjunta, se convirtieron en el objetivo principal de e ste estudio. Para establecer conclusiones sólidas no sólo se ha llevado a cabo el estudio de los manuscritos originales y de aquellos ejemplares que podían tener relaciones directas con los códices alfonsíes, sino en el caso de los manuscritos cient íficos, de todas las copias que se han realizado de ellos a lo largo de los siglos. El motivo de ese seguimiento responde a la mutilación que han sufrido muchos de los códices regios por diferentes circunstancias, o simplemente por haber desaparecido los originales, por lo que las copias posteriores han sido claves para reconstruir el contenido textual e icónico de muchas de estas piezas. Por otra parte, el estudio de las copias de los textos de Alfonso X suponía una fuente fundamental para comp render la repercusión que estos manuscritos tuvieron durante siglos en los círculos intelectuales del momento, así como para aproximarse a la figura del rey Sabio desde un punto de vista historiográfico. En este sentido ha sido imprescindible trazar la fortuna de los ejemplares hasta el lugar en el que se encuentran depositados actualmente. Gracias a este trabajo hemos proporcionado una detallada información sobre todos y cada uno de los manuscritos científicos del scriptorium alfonsí.
Matèries
Astronomia i astrologia
Història de l'art
Manuscrits
Il·lustracions
Història - Política
Codicologia
Notes
Dir.: M.ª Victoria Chico Picaza i Elisa Ruiz García (UCM).
Vegeu https:/​/​www.educacion.es/​teseo/​mostrarRef.do?ref=333387
Publicada a Fernández Fernández (2013), Arte y ciencia en el scriptorium ...
What are the images?

The small images on the decorative ribbon correspond, from left to right, to the following documents: 1. James II orders the settlement of neighborhood disputes over an estate of the royal doctor Arnau de Vilanova in the city of Valencia. 1298 (ACA); 2. Contract between Guglielmo Neri de Santo Martino, a surgeon from Pisa, and the physician-surgeon from Majorca Pere Saflor, bachelor of medicine, to practise medicine and surgery under the latter’s direction, 1356 (ACM); 3. Valuation of the workshop of Guillem Metge, an apothecary from Barcelona, made by the apothecaries Miquel Tosell, Berenguer Duran and Vicenç Bonanat, for its sale to Llorenç Bassa, a fellow apothecary, 1364 (AHPB); 4. Peter III the Ceremonious regularizes the legal situation of Esteró, a Jewish female doctor from Vilafranca del Penedès, granting her an extraordinary license to practice medicine. 1384 (ACA); 5. Power of attorney of Margarida de Tornerons, a doctor in Prats de Molló and Vic, in order to recover the goods withheld from her by a third party in Vic, 1401 (ABEV); 6. Doctorate and teaching license of Narcís Solà, bachelor of medicine, issued by Bernat de Casaldòvol, doctor of medicine and chancellor of the Faculty of Medicine in Barcelona, 1526 (AHCB); and 7. Partnership between Joan Llunes and Joan Francesc Llunes, father and son, and Lluís Gual, the former’s son-in-law, surgeons of Caldes de Montbui, in order to practise the profession, 1579 (AHCB).